Madrid abre su Centro del Dato para impulsar la innovación urbana y la colaboración digital

Madrid ha inaugurado su Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD), un nuevo espacio de trabajo ubicado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid. Este centro impulsará proyectos basados en datos para mejorar la ciudad y avanzar hacia una gestión más eficiente, sostenible y orientada a las personas.

El acto contó con la participación del Ayuntamiento de Madrid, la ETSIT y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), junto a representantes del Ministerio para la Transformación Digital y de empresas y entidades del ecosistema digital de la ciudad.

Durante la presentación, Fernando Álvarez, subdirector de la Oficina Digital del Ayuntamiento, destacó el potencial del nuevo centro:

“Es una gran oportunidad para poner en valor los datos públicos y privados en un momento en el que Europa apuesta por una nueva generación de ciudades inteligentes. Queremos avanzar con el resto de entidades locales, con empresas y con el mundo académico. Este espacio de datos se basa en la colaboración”.

Desde la FEMP, Jaime Carnicero, director general de Organización y Recursos, subrayó la importancia del compromiso institucional:

“EDINT se apoya en tres fortalezas: la colaboración público-privada, la confianza y el control de los datos, y el compromiso de la Federación con esta transformación. El dato es la materia prima de la innovación pública y permitirá crear soluciones que mejoren la vida de la ciudadanía”.

Áreas clave para mejorar la ciudad

El CEOD ayudará a desarrollar proyectos basados en datos en tres ámbitos estratégicos:

  • Movilidad inteligente: transporte sostenible y planificación urbana eficiente.

  • Gestión de recursos y servicios públicos: optimización de energía, agua y equipamientos municipales.

  • Competitividad local: apoyo a empresas y fomento del empleo cualificado.

Además del trabajo de las entidades locales, 36 empresas privadas ya forman parte del ecosistema, aportando tecnología, conocimiento y nuevas soluciones para la ciudad.

Un espacio que une universidades, administración y empresa

La ETSIT juega un papel fundamental en esta iniciativa. Su subdirector de Asuntos Económicos, Álvaro Araujo, responsable del CEOD, destacó la oportunidad que supone este nuevo entorno:

“Este centro nos permitirá avanzar hacia un entorno más sostenible y eficiente, y reforzar la colaboración entre universidad y empresa, impulsando la transferencia de conocimiento”.

La jornada finalizó con la mesa redonda “Empresas al servicio del dato urbano”, con la participación de Ferrovial, Mercamadrid, Alsa, Prezero y T-Systems, moderada por Pablo Bárcenas, subdirector de Territorios Inteligentes de la FEMP.

Calendario de inaguraciones

  • Martes, 25 de noviembre: apertura CEOD Jerez

  • Martes, 16 de diciembre: apertura CEOD Santander

PERSPECTIVAS

Más Artículos Relacionados

EDINT: datos que transforman ciudades

María José García-Pelayo inaugura el nuevo Centro de Excelencia y Oficina del Dato en Jerez de la Frontera

Fuenlabrada pone en marcha su CEOD para mejorar la movilidad, la gestión urbana y los servicios públicos

La Diputación de Badajoz inaugura su Centro de Excelencia y Oficina del Dato para impulsar la innovación local